26 de junio de 2007

Basta de falsas esperanzas


Transantiago, un proyecto que comenzó este año y que cambiaría la cara de la capital chilena plagada de microbuses, no ha dejado más que rostros decepcionados en los usuarios.

Los que si han dado la verdadera cara, con esfuerzo, paciencia, han sabido mantener calma ante tal sistema frustrado son sus usuarios, quienes no poseen más que ese medio para su traslado diario. Van meses de promesas y peticiones para los que utilizan el Transantiago; pero el gobierno no ha dado respuestas concretas al gran fiasco formado en la capital y sólo se basa en “parches” que no sirven y no dan con el verdadero problema.

La tarjeta BIP, es el nuevo sistema de pago en la locomoción pública, los paraderos que la gente rechaza debido a que no sirven en épocas de lluvias, los conductores que no respetan las paradas establecidas, nuevos paraderos y recorridos que no cubren los sectores más transitados, son las grandes trabas que reclaman los pasajeros del nuevo plan.

Este es un nuevo camino que empezaron los chilenos, pero ya es abusiva la manera en que son tratados los pasajeros, quienes deben movilizarse en troncales y buses de acercamiento de manera incomoda y hacer de este viaje algo desagradable. Otro afectado en todo esto ha sido el metro de Santiago, que ya en muchas oportunidades se ha visto en colapso de gente; pero esto se debe a que de cierta manera los usuarios se sienten con mayor seguridad de trasladarse, debido a que saben como funciona este medio que los llevará a sus respectivos destinos.


Con un nuevo proyecto que tiene como presupuesto U$290 millones, se pretenden dar soluciones definitivas a los problemas que hoy presenta este sistema, pero ¿será solución definitiva o serán gastos que sólo dejaran parches en la locomoción colectiva?.

24 de abril de 2007

El skate y su nueva casa



En el centro deportivo parque de Los Reyes se inauguró, el sábado 14 de abril, el nuevo Skate Park público que fue visitado por más de 2 mil skaters, entre quienes llegaron el lugar se encontraban profesionales de nivel nacional y mundial.



Luego de una marcha realizada en mayo del 2005, que llevo a los jóvenes hasta la moneda con sus tablas en mano, en ese entonces el Presidente Ricardo Lagos no dio respuesta a las peticiones de los skaters, sin embargo Raúl Alcaino alcalde de Santiago, se intereso en el tema y decidió intervenir en la construcción del nuevo centro deportivo.

Gonzalo Saavedra, quien tiene 33 años y hace 16 practica el skate es arquitecto y siempre ha querido mezclar su profesión con su pasión “el skate”. A quién junto con unos amigos les nace la idea de crear una pista para que ellos tranquilamente practiquen sus acrobacias, y luego de presentar la idea en varias municipalidades la de Santiago fue quien la recibió.

Esta pista cuenta con tres canchas de pasto sintético y dos de asfalto, ocho hectáreas de áreas verdes y la pista de skate que mide alrededor de dos hectáreas.
Hoy muchos skaters dicen que esta es una iniciativa de imitar ya que no todos los deportistas del país tiene los medios para practicar de buena forma.

Si quieres saber más sobre el skate ingresa a
La Tabla
Adrenalin